A mí me gustan mucho los objetivos fijos, me encantan, son en general muy nítidos y extremadamente luminosos, y me gustan porque por ejemplo, los sistemas de enfoque suelen mejorar en precisión, como lo hacen por ejemplo las Canon que si se usan en ellas objetivos mejores de luminosidad de 2,8 la precisión aumenta en el enfoque al doble!!!, ¿os dais cuenta lo que es eso?, pues mucho cuando deseamos tener enfoques finísimos.
Además pesan poco y si no somos demasiado vagos pueden ser y hasta usarse como un pequeño todoterreno, simplemente moviéndonos, cosa que parece ahora raro a los fotógrafos que llevamos un zoom medio a todas partes, pero os aseguro que es algo que nos ayuda a hacer mejores fotos, porque al movernos siempre se descubren mejores planos que con un zoom es más difícil ver al no movernos, es algo que os demostrare en algún momento si me dejais.
He tenido algunos estupendos de todo tipo y claro esta no demasiado caros, porque el presupuesto no me da para mucho más, y además es que creo sinceramente que la mejora ya es difícil notarla al menos que seamos unos verdaderos expertos, cosa que yo no me considero, ni lo soy.
He tenido de este estilo que comento para mis Canon (soy muy Canonista no se si es bueno o malo pero ahí estoy.....) algunos como por ejemplo: el EF 50mm 1,8; el EF 50mm 1,4; el EF 24mm 2,8, etc etc pero tengo dos que no son muy caros que me dan un resultado muy bueno y que me encantan, el EF 35mm f:2 y el 85mm f:1.8

Aunque de todos el EF 35mm f:2,0 me parece una maravilla, y eso que tiene ya sus años de diseño, porque es un verdadero todo terreno, quizás es el que más me ha gustado de siempre, luminoso, barato, enfoca estupendamente y clava este enfoque, además de que vale para cualquier motivo. Os pod´ria enseñar montones de fotos con él, para que vieráis la calidad, pero lo dejo ahí.
Hace poco ha salido uno con estabilizador el EF 35mm f 2 IS que cuesta tres veces más y al probarlo he visto que en cuestiones de calidad de imagen están no digo que a la par, pero buffff casi, (entendedlo con sus limitaciones) claro está, el estabilizador hace que sea mucho mejor en prestaciones generales, porque se puede disparar con él a mano a 1/8 seg en una cámara APSC sin mucho problema y con un diafragma de f:2.

Estos objetivos, en general, son muy difíciles de manejar para quien no use una cierta técnica, y más si tiene una mano temblona como la mía, no son objetivos a los que estemos acostumbrados con estabilizador y de resultado "casi" seguro. Yo que los tengo colocados en una cámara APSC se transforman en un 54mm y un 136mm, y no se puede con ellos disparar a mano a cualquier velocidad descuidando el resultado, sino que hay que saber a qué velocidad mínima hay que disparar en función de dos parámetros importantes, el primero el temblequeo que tengamos, que puede hacer que una persona pueda disparar a una velocidad más baja que uno mismo, y el segundo el tipo de focal. Todo ello hace que cuando tengamos un objetivo así debemos tener algunos cuidados para obtener su mejor rendimiento.
El primero es tenerlo ajustado al milímetro en enfoque, porque al ser tan luminosos podemos tener errores graves de enfoque de cerca y esto se hace como comente en la última entrada que hice el 15 de Diciembre haya que ajustarlos casi siempre si somos exigentes.
Hablando ya concretamente de aquí en adelante del 35mm f:2, fijaros de no tenerlo ajustado para la cámara (en este caso una EOS 7D) a tenerlo ajustado perfectamente:
La siguiente imagen es como viene de fábrica (y he probado al menos tres), enfocando a las letras AA y a una distancia de unos 70cm el punto central de enfoque de la cámara.
Visto de lejos no parece desenfocado.


y ahora en las mismas condiciones, pero ajustado a -10 (Micro ajuste de AF)

ya ajustada con -10 (micro ajuste de AF -10)

Para los que deseamos la perfección en el ajuste esta claro.
Tengo que decir que el ajuste jamás debe realizarse a la mayor apertura del objetivo sino a medio punto a un punto más por encima, en este caso fue realizado el ajuste a una apertura de f:2,8.
¿y por que no se puede hacer ahi el ajuste? pues porque aparece un problema de desplazamiento de foco que consiste en que cuando enfocamos y ajustamos el microajuste de foco en las cámaras a plena abertura tendremos un enfoque muy preciso a ese diafragma, pero en el resto de los diafragmas no, el foco se desplaza hacia atras, si en cambio ajustamos el foco un paso mas cerrado el diafragma, todos los demas diafragmas tendran el foco perfecto, pero la máxima apertura no. Es un problema porque o por un lado lo tenemos o por el otro. Esto no pasa en objetivos con aperturas máximas mas pequeñas, ya que la profundidad de campo hace que este efecto apenas se note, pero en onjetivos de f: 1,2 f:1,4 f:1,8 f:2.0 suele pasar.
Esta curva que os he dibujado muestra la idea:

Pero sigamos, el segundo paso importante, es conocer ya no sólo el comportamiento de la cámara y el objetivo, sino el conjunto, cámara, objetivo y fotógrafo, ya que esto nos dará el mínimo de velocidad a la que podemos llegar sin trepidación aparente.
A mí me gusta más probarme y ver hasta dónde puedo disparar, y es lo que os recomiendo a los que tengáis un objetivo así luminoso y además queráis aprovecharlo bien, porque ya previamente conoceréis el límite y no arriesgaréis, salvo que os apoyéis, claro está.
¿y cómo probarlo? pues muy simple poned un papel con letras a una distancia de unos 120mm (en esta prueba con el 35mm a unos 120cm) y variad la velocidad hasta ver donde aguantáis sin que haya trepidación, pero sin haceros trampas vosotros mismos, esto hará que cuando disparéis conozcáis vuestro límite. Tened en cuenta que una sola foto no vale, porque podéis hacerla bien a una velocidad baja y la siguiente no, hay que hacer unas cuatro de cada velocidad y observar que media sacáis en cada una de ellas.
Os muestro el ejemplo con mi 35mm, que ya sé muy bien hasta donde llego, pero quiero que veáis como se hace la prueba y porque llego a esa conclusión.
Disparo a 1/200seg una velocidad cómoda, obtengo de 4 fotos 4 bien esta es una de ellas.

Disparo a 1/100seg una velocidad ya un cercana al límite ese de (1/1,6xfocal), obtengo de 4 fotos 4 bien esta es una de ellas.

Disparo a 1/80seg velocidad teóricamente límite de acuerdo a la regla, obtengo de 4 fotos 3 bien esta es una de las tres buenas.

Disparo a 1/50 seg y obtengo de 4 fotos 3 bien esta es una de las buenas.

Disparo a 1/25 seg y obtengo de 4 fotos 2 bien esta es una de ellas.

Disparo a 1/10seg y obtengo de 4 fotos 4 mal esta es una de ellas, aquí no doy en el clavo.

De media veo que bajar de 1/35 seg para mí no es bueno con este objetivo,(quizás para vosotros sí, pero yo soy quien va a manejar esta cámara) y como regla me he puesto un límite de 1/25-1/30 seg, sin apoyo y a mano intentando asegurar un 80% de ellas, se puede arriesgar más pero bajo al 50%.
Si os dais cuenta es algo mejor de lo que la regla dice, pero hay que saber que la regla de 1/1,6xfocal, es para asegurar, yo he visto que alrededor de 1/focal puedo con mis manos y eso sí, sujetando muy bien la cámara, esto es, mano izquierda debajo del objetivo y piernas abiertas para poder estabilizarme más. Por encima de 1/125 seg que es lo normal en la calle no hay problemas de nada, al menos que no estornudemos en el preciso momento del disparo.
Otra forma de asegurar el disparo con estos objetivos es disparar una ráfaga, porque siempre es mejor ya que en general alguna sale bien. Y mejor que un ejemplo nada para demostrároslo, las tres siguientes imágenes son de una ráfaga que he disparado a 1/20 seg y f:6,3.



Como veis una de ellas, la primera ha salido bien. Os pongo los EXIF al lado para que veáis que no hay trampa ni cartón.
SI tenéis cuidado con estas cosas y sujetáis bien el cámara podréis obtener imágenes perfectas y muy nítidas y llenas de calidad.
